Skip to main content
 
 

Recursos para trabajar
Tutorías en tu escuela

Temas de tutoría, orientaciones para crear temas, infografías para desarrollar enfoque de género, y más. Descarga este material para tu comunidad educativa.

 
 

Conoce l@s expositores
del seminario TEPA

25 de mayo - 11h Chile / 9h Honduras y Nicaragua

 
 

Tutoría entre
Pares de América

Innovación en educación rural

1
1

¿Qué es TEPA?

Tutoría entre Pares de América (TEPA) es un proyecto que reúne a 40 escuelas de Honduras y Nicaragua y busca formar a docentes para innovar en la educación rural y promover el desarrollo integral de los y las estudiantes de estas comunidades, a través de la estrategia de aprendizaje activo Tutoría entre Pares (TeP).

Fundación Educación 2020 (Chile) y Fe y Alegría (Nicaragua y Honduras), con el apoyo de la Alianza Global para la Educación (GPE) y su línea de Intercambio en Conocimiento e Innovación (KIX) del International Development Research Center (IDRC), se unieron para innovar en educación rural en las comunidades de estos países de Centroamérica.

¿Qué es Tutoría entre Pares (TeP)?

Es una estrategia de aprendizaje activo que permite generar un espacio seguro para aprender. A través de preguntas, se guía al aprendiz que puede ser estudiante, profesor, apoderado o todo aquel que quiere aprender. TeP busca a través del vínculo, que cada persona vaya encontrando las respuestas y sobre todo, que reflexionen sobre su propio proceso de aprendizaje.

 

Consta de cuatro principios básicos:

Metodología basada en el diálogo entre tutor y tutorado, que respeta el ritmo de aprendizaje de los y las estudiantes. 

Buscan romper jerarquías educativas: estudiantes también pueden enseñar

Promueven el interés por aprender, la autonomía de los y los estudiantes, habilidades de metacognición y comunicación.

Posibilitan compatibilizar aprendizajes académicos (ejemplo: desarrollo de comprensión lectora) con promoción de valores como enfoque de género o interculturalidad.  

Tutoría entre Pares de América

¿Cuáles son sus objetivos?

El proyecto nace con el objetivo de mejorar las oportunidades educativas en Honduras y Nicaragua. En ese contexto, busca poder diseñar un modelo de Tutoría entre Pares en escuelas rurales con enfoque inclusivo, de equidad de género e interculturalidad de ambos países. A partir de la implementación de un piloto en escuelas de Honduras y Nicaragua, se realizará una investigación-acción, que permitirá aportar evidencia en ámbitos de innovación educativa, desarrollo profesional docente para promover aprendizajes integrales y las competencias de liderazgo directivo en escuelas rurales.

Centros Educativos

Honduras

Nicaragua

TEPA en imágenes